Hola.
Hoy les vengo con un tema algo diferente a los últimos meses, resulta que hace un par de años, estaba en mis experimentos de costumbre cuando un molesto problema de con el arranque desde dispositivos usb inhibía el uso del teclado, por lo que decidí investigar un poco sobre la actualización de los bios en placas madre y esas cosas, luego de investigar e investigar, conseguí la que parecía “la actualización” con una herramienta de “guindows” respaldé (¡y vaya que lo agradecería!) una copia de la bios en un fichero y finalmente hice un flash a la bios, reinicio y ¡sorpresa! reinició pero no funcionaban unas cuantas cosas como el sonido y el vga con los drivers correctos. Bueno tenía a la mano un backup no tendría que haber problemas.
Pero las cosas no mejoraron porque ya la herramienta de flash no reconocía la tarjeta madre y por lo tanto tampoco flasheaba, cuando finalmente parecía haberlo hecho no lo hizo bien y finalmente murió la tarjeta madre. No me quedó mas remedio que guardarla en el baúl de los recuerdos y esperar a encontrar una solución, de la cuales intenté las siguientes.
1. adwflash (en infinitas versiones, colores y sabores) y mi respaldo (backup.bin): creé infinitos discos (usb y cds “claro rw”) con MSDOS/FREEDOS pero ninguno funcionó en ningún momento.
2. uniflash (parecía la salvación): funcionó menos que nada xD.
3. una tarjeta madre del mismo modelo y marca o parecida (flasheo en caliente): era parte de la solución :D.
Aunque ya existía hace dos años flashrom, no lo comprendía bien y parece que no soportaba tantas flash como lo hace ahora.
La oportunidad:
Hace unos tres días, si, tres días antes de escribir estas líneas (dos años después del desastre) llegó a mi trabajo una tarjeta madre foxconn muy parecida a la mía, en mi mente que ya casi había olvidado aquella vieja tarjeta madre que en frustrados intentos de recuperarla me había rendido volvió a surgir un rayo de esperanza, busqué entre los viejos trastes y allí estaba intacta como la había dejado.
A primera vista estaba fácil, encender, quitar la bios de la tarjeta en cuestión mientras se ejecutaba colocar la mia y flashear con awdflash aquel viejo respado (backup.bin), pero no era así no más, awdflash siguió siendo tan inútil como siempre, ya casi sin esperanza recordé flashrom aquella herramienta que prometía desde sus inicios.
La resurrección:
Volví a colocar la rom correspondiente a la tarjeta madre prestada reinicié con un bootcd de gnu/linux (NeonatoX i686), conecté un pendrive con la bios respaldada y el binario compilado por mi mismo de flashrom. Retiré la rom y coloqué la de mi tarjeta madre por enésima vez y crucé los dedos y convoqué los siguientes comandos mágicos
./flashrom -p internal -w backup.bin (flashea la rom)
./flashrom -p internal -v backup.bin (verifica que la rom se halla copiado bien)
Retiré la rom de mi tarjeta, coloqué cada una en sus respectivos lugares y sorpresa!! había resucitado mi vieja tarjeta madre y ahora tengo un posible centro de entretenimiento para la familia! con alguna distro multimedia que arranque de las matas 😀
Saludos.
Happy hacking!
Fuentes:
** http://flashrom.org/Flashrom
** http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15510938/Flasheo-en-Caliente-de-BIOS-o-Hot-Flash-Bios.html
** https://wiki.archlinux.org/index.php/Flashing_BIOS_from_Linux
Joder… Un drama al estilo de Dan Brown se queda corto xD Ha debido ser emocionante verla funcionar de nuevo… Yo hubiera llorado de la alegría xDDDD
ni que lo digas!! :3
Leí su pieza, pero me quedé difícil, casi indigerible. Vale eran sólo experimentos.
hola tengo un problema con un zte open c, le realice una actualizacion para colocarle el android y se le borro el imei, tendras idea de como salvar mi tel…. gracias